lunes, 30 de octubre de 2023

Björn and Benny in Torremolinos 1971

 

https://www.surinenglish.com/lifestyle/language-love-torremolinos-20220527110254-nt.html Alekk M. Saanders - Friday, 27 May 2022, 11:51 Björn and Benny in Torremolinos 1971
The language of love in Torremolinos
The two male members of ABBA achieved their first international success on the Costa del Sol, years before Eurovision launched them to stardom Friday, 27 May 2022, 11:51 The long-awaited ABBA Voyage concerts begin this weekend in London. Few know, however, that Torremolinos' music history includes the arrival of the Swedish folk/rock duo Björn Ulvaeus and Benny Andersson, who later became the male half of ABBA. Lycka for Happiness In 1970 Björn & Benny released their first album Lycka (meaning 'Happiness' in Swedish). The songs were influenced by Brian Wilson of The Beach Boys and The Beatles "Ticket to Ride"-era, combined with their own traditional folk music. Lycka was produced with help of Bengt Bernhag and engineered by Michael B. Tretow. Benny and Björn's tracks were accompanied by two Swiss musicians, drummer John Counz and bassist Gus Horn. Most of the songs featured lead vocals by Björn, and one of the songs on the album was performed on the Costa del Sol, roughly 50 years ago. Björn and Benny landed in Malaga airport in January 1971. They were accompanied by Stig Anderson, who came to Torremolinos as the duo's manager and producer. Later, in ABBA's early years, Anderson co-wrote many of the lyrics, and so was sometimes referred to as the 'fifth member' of the band. At this point, they already knew and had collaborated with Frida and Agnetha, the girls with whom they would form ABBA. 'The Language of Love' The Swedish duo competed in the Costa del Sol International Song Festival with 'Livet går sin gång' (literally meaning 'Life goes by', but translated into English as 'The Language of Love'). It was performed to ten thousand people gathered in Torremolinos with just a guitar and a piano. The Swedish entry was quite possibly the catchiest of the entire festival. However, victory went to American singer Donna Hightower, who had incidentally just moved to Madrid. As a result of her victory in the Costa del Sol International Song Festival, she began recording in Spain for Columbia Records, and in other parts of Europe for Decca Records. Björn & Benny, future superstars, finished sixth but 'The Language of Love' lived on. The rights to the melody were sold to no less than nine countries. Shortly afterwards, the French singer, Francois Hardy, and the Swedish singer, Lena Anderson, included the song on their albums. The song eventually became Björn Ulvaeus & Benny Andersson's first European hit. A couple of years later, ABBA was officially born. Within three years, 'Waterloo' skyrocketed them to success, followed by a string of hits that still resonate today. The perks of Torremolinos Björn Ulvaeus, Benny Andersson and Stig Anderson took advantage of the warm winter days in Torremolinos, where they tanned in sun loungers at Playamar. Newspapers at the time reported that the Swedes also went horseback riding in the resort. Participating in the Torremolinos International festival served them well. They say that they took the opportunity to discuss trends in music, and were already writing their songs in English as well as Swedish. It is believed that it was on the Costa del Sol that Anderson predicted Björn and Benny's success, saying “One day this duet will write a song that will become a worldwide hit”. The album Lycka, with the song 'Livet går sin gång', was reissued in 1972. Ten years later the world was saddened by the news that the band were breaking up. Now, 40 years later, we can celebrate their reunion thanks to the ABBA Voyage concerts, where the band's avatars will be accompanied by a 10-piece live band.



-----------------------------------

Los periódicos suecos de la época recogieron la visita de Björn y Benny a Málaga

Y Abba tuvo su primer éxito en Málaga

Björn y Benny participaron en un festival en Torremolinos en 1971. Quedaron sextos, pero su canción se convirtió en todo un hit en Europa

Domingo, 6 de julio 2014, 03:58

Aún no habían salido de sus cabezas los primeros acordes de 'Waterloo' cuando Abba hizo su primera escapada a Málaga. Pocos conocen que justo en la Costa del Sol lograron su primer éxito internacional antes de que el Festival de Eurovisión los lanzara al estrellato en 1974. Corría enero de 1971 cuando Björn y Benny se plantaron en Torremolinos para concursar en un festival de música internacional. Solos con una guitarra y un piano ante diez mil personal interpretaron 'Livet går sin gång' ('El lenguaje del amor'). Terminaron sextos -ganó la americana Donna Hightower-, pero como ocurre en muchos de estos certámenes, al final su canción fue la más pegadiza, vendiendo los derechos de la melodía nada menos que a nueve países. Poco después la incluirían en sus discos la francesa Francois Hardy además de la sueca Lena Anderson.

Así, su primer hit europeo llegó un par de años antes de dar vida oficialmente a Abba, aunque en la época de su periplo a Málaga ya conocían y colaboraban puntualmente con Frida y Agnetha. Pero ellas no viajaron a la Costa del Sol. Björn y Benny estuvieron acompañados solo por Stig Anderson, quien después fuese el inseparable representante del grupo sueco. Los tres aprovecharon sus días en Torremolinos para pillar algo de color en Playamar, tumbonas incluidas, e incluso pasear a caballo, como recogieron los periódicos de la época. También aprovecharon para debatir sobre las tendencias del momento y centrarse en escribir sus canciones en inglés. Porque Anderson tenía claro que Björn y Benny triunfarían tarde o temprano. «Un día este dueto escribirá una canción que se convertirá en un éxito mundial», predijo por aquél entonces.

Su 'boom' no llegó con el tema que sonó en Málaga en 1971, pero estuvo a punto. Solo tres años después llegaría la archiconocida 'Waterloo', a la que siguieron un buen ramillete de éxitos que aún resuenan a diario. De hecho, tras 30 años de la separación oficial de Abba, el grupo escandinavo tiene tirón... y mucho. Siguen vendiendo al año la friolera de dos millones de álbumes, de ahí que continúen haciendo caja tras haber colocado más de 450 millones de discos por todo el mundo. Y eso que solo estuvieron en activo una década.

--------------------------- notes / BBphotos

domingo, 29 de octubre de 2023

"Nosotros cuatro hemos vivido una vida normal"

 Benny 2017 - notes

6 november 2017

Benny Andersson: "...Nosotros cuatro hemos vivido una vida normal. Fuimos a trabajar por la mañana, escribimos música, la grabamos en el estudio y por la tarde nos ocupamos de nuestras familias. No encontrarás ningún escándalo de Abba, lo siento"
"Siempre estuve feliz de ser parte de una banda. Había cuatro de nosotros, y dentro de este cuarteto estaban las mujeres Frida y Agnetha en el centro de atención, eran las caras de Abba. Tuvieron que cantar las canciones y fueron miradas por las masas. Björn y yo nos quedamos a la sombra. En cambio, fuimos responsables de la música. Aún veo eso como una división justa del trabajo".
ZEIT: ¿Qué piensas del estereotipo de que la música pop sueca es especialmente melancólica?
Andersson: "Hay algo en eso. Toda la música sueca se remonta a la tradición de nuestras viejas canciones populares, y son bastante sombrías. Tenemos poco sol en nuestro país, y la oscuridad dura mucho tiempo, lo que se refleja en el arte. Cualquiera que haya pasado un invierno en Suecia sabe a qué me refiero. Eufórico no estarás allí".










********************************************

Benny Andersson: "Das letzte Wort hat das Publikum"
Mit Abba wurde Benny Andersson weltberühmt. Heute spielt er manchmal vor Gästen in seinem Hotel. Ein Gespräch über Abschied
DIE ZEIT: Herr Andersson, egal wie tief man gräbt, man findet einfach keine Skandale in der Karriere der Band Abba. Haben Sie tatsächlich nie ein Hotelzimmer zertrümmert und Drogenorgien gefeiert? Oder wurden Sie nur einfach nicht erwischt?

Benny Andersson: Nein, wir haben wirklich nichts gemacht. Wir vier haben ein ganz normales Leben gelebt. Wir gingen morgens zur Arbeit, schrieben Musik, spielten die im Studio ein, und abends haben wir uns um unsere Familien gekümmert. Sie werden auf keine Abba-Skandale stoßen, tut mir leid.

ZEIT: Sie sind jetzt siebzig, arbeiten Sie heute immer noch genauso diszipliniert wie damals?

Andersson: Ja, ich gehe jeden Tag in mein Büro in Stockholm, wo ich mich unter der Woche von zehn bis siebzehn Uhr um meine Angelegenheiten kümmere. Obendrein versuche ich auch täglich noch Musik zu schreiben, nur wenn mir mal der Kopf schwirrt, mache ich einen Spaziergang. Dann geht es wieder ins Büro, und pünktlich um siebzehn Uhr gehe ich nach Hause, dann ist Feierabend. Wie damals.

ZEIT: Welche großen Abba-Songs sind Ihnen nach Feierabend eingefallen?

Andersson: Kein einziger, so arbeite ich nicht. Noch nie, wirklich nie ist mir ein Song mitten in der Nacht durch den Kopf gerauscht oder während ich mit dem Hund draußen war. Mir fallen Melodien nicht einfach so in den Schoß. Ich muss spielen, spielen, spielen auf der Suche nach frischer Musik. Meistens produziere ich auf die Art viel Müll, aber manchmal ist eben auch etwas Brauchbares dabei. Ich habe dieses Grundvertrauen: Es kommt schon was, das mir gefällt, wenn ich nur Geduld habe. Das mag dann nur ein Fragment sein. Aber oft reicht es, um darauf aufzubauen.

ZEIT: Stimmt es, dass Sie nie Musikunterricht hatten und Autodidakt sind?

Andersson: Ja. Manchmal vermisse ich dieses Basiswissen. Ich könnte mich jetzt nicht mit den Noten von Debussys Clair de Lune ans Klavier setzen und präzise spielen, was da steht. Nach Gehör könnte ich es irgendwie spielen, doch dabei würde ich der komplexen Vorlage niemals gerecht. Aber die Grundlagen noch mal richtig zu lernen, dafür fühle ich mich zu alt. Dafür habe ich einfach nicht mehr genug Zeit.

ZEIT: Das Interesse an Popmusik haben Sie angeblich auch verloren ...

Andersson: Stimmt nicht! Ich war grad erst mit meinen beiden Enkelinnen bei einem Konzert von Justin Bieber.

ZEIT: Oh. Wie haben die Bieber-Fans reagiert?

Andersson: Da hat mich kein Mensch erkannt. Die waren alle zwischen neun und sechzehn Jahren alt, woher sollten die mich kennen? Und falls die mich erkannt hätten, wäre ich ihnen wahrscheinlich egal gewesen. Bei Justin Bieber war ich einfach ein Opa mit Enkelkindern.

ZEIT: Hat Ihnen das Konzert gefallen?

Andersson: Das hat mir sogar sehr gut gefallen! Ich war wirklich verblüfft, dass Justin Bieber so ein kompetenter Musiker ist. Er kann singen, spielte sehr gut Gitarre und überzeugte auch am Schlagzeug. Das hätte ich nicht vermutet. Er ist eindeutig keine Figur, die von der Industrie erfunden wurde.

ZEIT: Aber er scheint zunehmend unter seinem Ruhm zu leiden. Er wirkt oft, als mache es ihm gar keinen Spaß, so eine öffentliche Person zu sein.

Andersson: Was ich gut nachvollziehen kann. Er ist noch so jung und völlig allein, das macht den Job viel anstrengender. Wie es wirklich ist, in dieser Rolle zu stecken, darüber kann er sich ja nur mit sehr wenigen Menschen austauschen, die wirklich eine Ahnung davon haben, was er da erlebt. Ich war immer froh, Teil einer Band zu sein. Wir waren zu viert, und innerhalb dieses Quartetts standen die Frauen Frida und Agnetha im Rampenlicht, sie waren die Gesichter von Abba. Sie mussten die Songs singen und wurden von den Massen angestarrt. Björn und ich blieben im Schatten. Stattdessen waren wir für die Musik verantwortlich. Ich sehe das immer noch als faire Arbeitsteilung.


"Das letzte Wort hat das Publikum"
Seite 2/2: Der letzte gemeinsame Song
15KommentareMerken
Inhalt
Auf einer Seite lesen
Inhalt
ZEIT: Was halten Sie von dem Klischee, dass schwedische Popmusik ganz besonders melancholisch ist?

Andersson: Da ist etwas dran. Alle schwedische Musik lässt sich auf die Tradition unserer alten Volkslieder zurückführen, und die sind ziemlich düster. Wir haben wenig Sonne in unserem Land, und die Dunkelheit hält lange an, das schlägt sich auch in der Kunst nieder. Wer einen Winter in Schweden verbracht hat, weiß, was ich meine. Euphorisch wird man da nicht. Mich hat das auch beeinflusst.

ZEIT: The Day Before You Came, den melancholischsten aller Abba-Songs, haben Sie nun für Ihr Soloalbum Piano neu interpretiert als Klavierstück. Stimmt es, dass das Original der letzte Song ist, den Abba im Studio eingespielt haben?

Andersson: Ja, das war unser letzter Song. Ich hänge auch daran, weil ich den Text fantastisch finde.

ZEIT: "I must have lit my seventh cigarette at half past two / And at the time I never even noticed I was blue." Das nimmt einen schon mit.

Andersson: Da denkt jemand über sein Leben nach, das in Ordnung, aber auch ein wenig langweilig war, bis irgendwann jemand Ungewöhnliches, Neues aufgetaucht ist. Ich mag auch die Musik und hatte Lust, mich noch einmal mit ihr auseinanderzusetzen. Auch um herauszufinden, wie die Musik ohne den Text dasteht. Dabei war ich mir überhaupt nicht sicher, ob das funktionieren würde. Ich bin immer noch so nervös, weil ich nicht genau weiß, was dem Publikum gefällt.

ZEIT: Das meinen Sie nicht im Ernst.

Andersson: Doch! Und zu Recht! Als vor fast zwanzig Jahren dieses Mamma Mia!- Musical in London vorbereitet wurde, schaute ich mir die ersten Proben an und muss gestehen, dass die mich ratlos zurückließen. Was bitte sollte das denn sein? Der Sound war zwar gut, die Sänger auch – so etwas kann ich beurteilen. Aber die Geschichte hat mich verwirrt: Was hat unsere Musik bitte mit einem Mädchen zu tun, das in Griechenland versucht, herauszufinden, wer von drei Typen sein Vater sein könnte? Glauben Sie mir, das hat auch andere der Beteiligten vor Rätsel gestellt! Aber das letzte Wort hat immer das Publikum. Und genauso kam es: Das Publikum war begeistert, also waren wir es dann auch. So einfach ist das.

ZEIT: In zwei Jahren soll es eine virtuelle Abba-Tour geben. Hologramme von Ihnen und den anderen werden, begleitet von einer Live-Band, die alten Hits runterleiern. Ist das die endgültige Absage an eine echte Rückkehr auf die Bühne?

Andersson: Das haben wir doch alles hinter uns. Und mal ehrlich: Wie aufregend können vier Senioren in ihren Siebzigern auf einer Bühne sein? Wenn sie Sachen aufwärmen, die bald ein halbes Jahrhundert alt sind? Aber ich verstehe die Frage sogar, wir könnten es ja theoretisch, wir leben ja alle vier noch. (er klopft auf den Holztisch)

ZEIT: Stimmt eigentlich die Geschichte, dass man Sie mit etwas Glück in der Bar eines Hotels in Stockholm erleben kann, wo Sie am Klavier sitzen und alte Volkslieder für die verblüfften Gäste spielen?

Andersson: Das stimmt, mir macht das Spaß. Und keiner kann es mir verbieten, denn das Hotel gehört mir! Ich habe mir lieber ein Hotel gekauft, statt in den Hotels anderer die Zimmer zu demolieren.
Benny Andersson: Piano
(Deutsche Grammophon/Universal)


*********************
translator

Benny Andersson: “El público tiene la última palabra”
Benny Andersson se hizo mundialmente famoso con Abba. Hoy en día toca a veces para los huéspedes de su hotel. Una conversación sobre la despedida.
DIE ZEIT: Señor Andersson, por mucho que investigue, no encontrará ningún escándalo en la carrera del grupo Abba. ¿Nunca has destrozado una habitación de hotel y has tenido orgías de drogas? ¿O simplemente no te atraparon?

Benny Andersson: No, realmente no hicimos nada. Los cuatro llevábamos una vida completamente normal. Íbamos a trabajar por la mañana, escribíamos música, la grabábamos en el estudio y por la noche cuidábamos de nuestras familias. No te encontrarás con ningún escándalo de Abba, lo siento.

ZEIT: Ahora tienes setenta años. ¿Sigues trabajando tan disciplinadamente como entonces?

Andersson: Sí, voy a mi oficina en Estocolmo todos los días, donde me ocupo de mis asuntos de diez a cinco durante la semana. Además de eso, también intento escribir música todos los días; sólo salgo a caminar cuando me da vueltas la cabeza. Luego vuelvo a la oficina y regreso a casa puntualmente a las 5 p. m., luego llega la hora de trabajar. Como en aquel entonces.

ZEIT: ¿Qué grandes canciones de Abba te vinieron a la mente después del trabajo?

Andersson: Ni uno solo, así no es como trabajo. Nunca, realmente nunca, una canción pasó por mi cabeza en medio de la noche o mientras estaba afuera con el perro. Las melodías no caen simplemente en mi regazo. Tengo que tocar, tocar, tocar buscando música fresca. La mayoría de las veces produzco mucha basura de esta manera, pero a veces hay algo útil. Tengo esta confianza básica: surgirá algo que me gustará si tengo paciencia. Entonces esto puede ser sólo un fragmento. Pero a menudo es suficiente para seguir construyendo.

ZEIT: ¿Es cierto que nunca has recibido clases de música y eres autodidacta?

Anderson: Sí. A veces extraño este conocimiento básico. No podía sentarme al piano con la partitura de Clair de Lune de Debussy y tocar exactamente lo que dice. Podría tocarlo de oído de alguna manera, pero nunca haría justicia al complejo original. Pero me siento demasiado mayor para volver a aprender lo básico. Simplemente ya no tengo suficiente tiempo para eso.

ZEIT: Al parecer también has perdido interés por la música pop...

Andersson: ¡No es cierto! Acabo de ir a un concierto de Justin Bieber con mis dos nietas.

TIEMPO: Ah. ¿Cómo reaccionaron los fans de Bieber?

Andersson: Allí nadie me reconoció. Todos tenían entre nueve y dieciséis años. ¿Cómo me conocerían? Y si me hubieran reconocido, probablemente no les habría importado. Con Justin Bieber, yo era solo un abuelo con nietos.

ZEIT: ¿Te gustó el concierto?

Andersson: ¡Realmente me gustó mucho! Me sorprendió mucho que Justin Bieber sea un músico tan competente. Sabe cantar, toca muy bien la guitarra y también es impresionante con la batería. No lo habría adivinado. Claramente no es un personaje inventado por la industria.

ZEIT: Pero parece que su fama le afecta cada vez más. A menudo parece que no le gusta ser una figura pública.

Andersson: Lo cual puedo entender. Todavía es muy joven y está completamente solo, lo que hace que el trabajo sea mucho más agotador. Sólo puede hablar de cómo es realmente estar en este papel con muy pocas personas que realmente tengan una idea de lo que está experimentando. Siempre estuve feliz de ser parte de una banda. Éramos cuatro y dentro de este cuarteto estaban las mujeres Frida y Agnetha, eran los rostros de Abba. Tuvieron que cantar las canciones y la multitud los miraba fijamente. Björn y yo nos quedamos en las sombras. En cambio, éramos responsables de la música. Todavía veo esto como una división justa del trabajo.

“El público tiene la última palabra”
Página 2/2: La última canción juntos
15 comentariosNota
Contenido
Leer en una página
Contenido
ZEIT: ¿Qué opinas del cliché de que la música pop sueca es particularmente melancólica?

Andersson: Hay algo de eso. Toda la música sueca se remonta a la tradición de nuestras antiguas canciones populares, y son bastante oscuras. En nuestro país tenemos poco sol y la oscuridad dura mucho tiempo, lo que también se refleja en el arte. Cualquiera que haya pasado un invierno en Suecia sabe a qué me refiero. No te pones eufórico. Eso también me influyó.

ZEIT: Ahora has reinterpretado The Day Before You Came, la más melancólica de todas las canciones de Abba, como una pieza para piano para tu álbum solista Piano. ¿Es cierto que la original es la última canción que Abba grabó en el estudio?

Andersson: Sí, esa fue nuestra última canción. También me adhiero a él porque creo que el texto es fantástico.

ZEIT: "Debí encender mi séptimo cigarrillo a las dos y media / Y en ese momento ni siquiera me di cuenta de que estaba azul". Eso realmente te aleja.

Andersson: Alguien piensa en su vida, que estaba bien pero también un poco aburrida, hasta que en algún momento aparece alguien inusual y nuevo. También me gusta la música y quería explorarla nuevamente. También para saber cómo se ve la música sin la letra. No estaba del todo seguro de si funcionaría. Todavía estoy muy nervioso porque no sé exactamente qué le gustará al público.

ZEIT: No lo dices en serio.

Anderson: ¡Sí! ¡Y con razón! Cuando se estaba preparando este musical de Mamma Mia! en Londres hace casi veinte años, vi los primeros ensayos y debo admitir que me dejaron perplejo. ¿Qué se suponía que era eso? El sonido era bueno, al igual que los cantantes, eso lo puedo juzgar. Pero la historia me confundió: ¿qué tiene que ver nuestra música con una chica en Grecia que intenta descubrir cuál de tres chicos podría ser su padre? Créanme, ¡esto también desconcertó a otros involucrados! Pero el público siempre tiene la última palabra. Y así fue exactamente: el público estaba emocionado y nosotros también. Tan sencillo como eso.

ZEIT: Habrá una gira virtual de Abba dentro de dos años. Hologramas tuyos y de los demás cantarán viejos éxitos, acompañados por una banda en vivo. ¿Es este el rechazo definitivo a un verdadero regreso a los escenarios?

Andersson: Todo eso lo hemos dejado atrás. Y seamos honestos: ¿Qué tan emocionantes pueden ser cuatro personas mayores de 70 años en un escenario? ¿Cuando repiten cosas que tienen casi medio siglo? Pero incluso entiendo la pregunta, en teoría podríamos hacerlo, los cuatro todavía estamos vivos. (golpea la mesa de madera)

ZEIT: ¿Es cierta la historia de que, con un poco de suerte, te pueden ver en el bar de un hotel de Estocolmo, sentado al piano y tocando viejas canciones populares para los asombrados invitados?

Andersson: Así es, lo disfruto. ¡Y nadie me lo puede prohibir porque el hotel me pertenece! Preferí comprar un hotel en lugar de demoler las habitaciones de hoteles ajenos.
Benny Andersson: piano
(Deutsche Grammophon/Universal)

Abba Agnetha: „Es passiert immer noch, dass ich von den anderen träume“

 https://www.welt.de/iconist/partnerschaft/article248222334/Abba-Agnetha-Es-passiert-immer-noch-dass-ich-von-den-anderen-traeume.html

Abba Agnetha: „Es passiert immer noch, dass ich von den anderen träume“



traducción  por google

♦article2023
“Todavía sucede que sueño con los demás”
A partir de: 29 de octubre de 2023
La estrella de Abba, Fältskog, no habló con los representantes de los medios durante mucho tiempo y recientemente regresó con un sencillo en solitario. Una conversación sobre su representante digital, sus éxitos alemanes y por qué la banda de culto sueca no volverá a salir de gira.
SFue el centro de atención de una de las bandas más exitosas de la historia del pop, y lo sigue siendo hasta el día de hoy. Pero la cantante sueca Agnetha Fältskog nunca se sintió cómoda en este papel. Cuando hace dos años Abba hizo posible lo que durante mucho tiempo se había considerado imposible y grabó un álbum de reunión , sólo aceptó con la condición de no tener que conceder ninguna entrevista ni participar en ninguna actividad promocional. A menudo ha dicho en el pasado que encontraba opresiva la histeria de los fans en los años 70 y lo mucho que la agotaban las giras. Agnetha Fältskog: una estrella mundial que nadie quería ser.

El álbum de regreso “Voyage” batió récords de ventas incluso sin que ella concediera entrevistas, al igual que el programa del mismo nombre en Londres, en el que aparecen en el escenario avatares rejuvenecidos digitalmente de los músicos. Y después de todo el bohei reciente, parece que su historia aún no ha sido contada. El anhelo de los fans por una actuación conjunta de los cuatro verdaderos músicos suecos sigue intacto. El hecho de que Suecia sea la sede del Festival de Eurovisión el próximo año , 50 años después de que Abba ganara el concurso con "Waterloo", generó esperanzas de que el cuarteto pudiera volver a actuar juntos en esta ocasión especial.

Sin embargo, el teclista de Abba, Benny Andersson, rechazó recientemente este deseo de manera inequívoca en una entrevista con la BBC: estaba fuera de discusión. Es aún más satisfactorio que Agnetha Fältskog, considerada reservada, haya vuelto a hacer pública recientemente su propio nombre. Al menos un poco. Con el sencillo: “¿Adónde vamos desde aquí?” y una versión remezclada de su álbum solista “A” de 2013, que ahora ha sido lanzado como “A+” (BMG).

Hace diez años, Fältskog recibió a WELT AM SONNTAG en Estocolmo para una entrevista personal. Primero se disculpó por su supuestamente torpe inglés (que, sin embargo, era impecable) y luego por sentarse accidentalmente en el abrigo del periodista que yacía en el sofá. Era divertida, ingeniosa, se reía mucho y con frecuencia, pero aún así se notaba que tenía cierta inseguridad y que las entrevistas no eran una de sus cosas favoritas. Esta vez el hombre de 73 años estuvo dispuesto a volver a conceder una entrevista, pero sólo con la condición de que la hiciera por escrito. No quiso responder preguntas sobre el controvertido documental de Amazon Prime “Take a Chance”, que se publicó en la primavera. Retrata al acosador holandés con el que estuvo brevemente en una relación, pero que la acosó durante décadas después de la ruptura. Ella había pedido a los productores que no estrenaran esta película y se negó a participar en ella. Ella respondió a nuestras preguntas con su propio humor y complementó algunas respuestas con varios emojis sonrientes. Te hubiera gustado escucharla reírse de esos puntos.

MUNDO: La última vez que hablé con usted cara a cara fue hace diez años en Estocolmo. Desde entonces apenas has concedido entrevistas. ¿Por qué eres tan raro en los medios?

Agnetha Fältskog: Antes que nada, ¡hola de nuevo! Los medios han cambiado mucho en los últimos años y siento que ya no puedo seguir el ritmo de este desarrollo. Muchas cosas están tan fragmentadas, fragmentarias. Tengo la sensación de que la gente ya no se toma su tiempo, todo tiene que suceder muy rápido. Eso ya no me conviene.

MUNDO: En el vídeo de tu nuevo sencillo en solitario, solo puedes ser visto como un personaje de dibujos animados con zapatos de plataforma en un convertible rosa. “Loco imposible, como la nieve en julio” cantas. Recuerda un poco a la película “Barbie”, que fue elogiada en todo el mundo como una declaración entretenida y original a favor del “empoderamiento femenino”. ¿Fue la película una inspiración?

ältskog: Jaja, sí, sé que mi vídeo en realidad parece inspirado en la película de Barbie. Excepto que, para ser honesto, ese no fue el caso. Creo que fue sólo una feliz coincidencia.

MUNDO: Anunciaste la canción por primera vez en Instagram. ¿Es esto principalmente una herramienta de marketing para usted o también le interesan las redes sociales?

Fältskog: Esa es una buena pregunta. Realmente no estoy interesado en las redes sociales. En realidad, para nada. Pero me mantengo informado porque quiero comunicarme con mis nietos que están en todas las redes sociales. Para ella es completamente natural, para mí no tanto.


MUNDO: ¿Quizás estás insinuando algo con tu single: la pregunta sobre el futuro y hacia dónde vamos? Si hay más por venir, ¿grabarías otro álbum con nuevas canciones?

Fältskog: Sí, siempre me encantaría cantar canciones nuevas y realmente buenas, está en mi naturaleza. Pero si me preguntas si grabaré algo más después de este álbum, no estoy seguro. Para mí en este momento siento que este álbum de remezclas es lo último que hice. Por otro lado, he dicho una y otra vez que nunca quiero cerrar puertas definitivamente.

MUNDO: En “A+” también puedes escuchar tu dueto con Gary Barlow de Take That en una nueva mezcla. Si yo fuera tu agente y te sugiriera duetos con los siguientes compañeros y tuvieras que elegir uno, ¿cuál elegirías: Ed Sheeran, Harry Styles o Paul McCartney?

Fältskog: Paul McCartney, por supuesto.


MUNDO: Antes de que te aburras en el futuro, podrías grabar un álbum con duetos.

Fältskog: Si fuera más joven, tal vez haría eso. Sólo me temo que hay muchas otras cosas en mi vida hoy que ocupan mi tiempo.

MUNDO: Cuando sus colegas de Abba Benny Andersson y Björn Ulvaeus presentaron el nuevo álbum de Abba “Voyage” sin usted y Anni-Frid Lyngastad en el programa “Wetten Dass?” en 2021, la estrella del pop alemana Helene Fischer intervino espontáneamente y cantó con ambos. de ellos "SOS". ¿Alguna vez has mirado esto?

Fältskog: Sé muy bien quién es Helene Fischer. Pero no creo haber visto nunca esa actuación.

MUNDO: Hoy en día, muy poca gente sabe que usted cantó éxitos en alemán a finales de los años 60 y los grabó en Alemania. Canciones como “No me gustan los signos de interrogación”, por ejemplo. Una vez confesaste que muchas de estas canciones alemanas te gustaban, pero ninguna llegó a las listas de éxitos. ¿Habías pensado alguna vez en reeditarlos, tal vez en una caja, con un folleto que explica cómo fueron creados en los Hansa Studios de Berlín?

Fältskog: Para ser honesto, no, hasta ahora no se me había ocurrido eso. Pero esa es una buena idea. Personalmente, me encantaría ver todas mis canciones alemanas combinadas en una sola caja. Quizás alguien en la industria de la música lea esto y comience a trabajar en ello.

MUNDO: Hace diez años dijiste que soñabas a menudo con los otros músicos de Abba. ¿Sigues soñando con tus compañeros de Abba?

Fältskog: Naturalmente, ésta es una pregunta muy personal. Pero sí, todavía sucede que sueño con los demás. Quizás no con tanta frecuencia como antes. Pero sucede.

MUNDO: El álbum de reunión “Voyage” encabezó las listas de éxitos a nivel mundial. El espectáculo multimedia del mismo nombre en Londres requirió que usted y los otros tres filmaran y ensayaran sus avatares con semanas de anticipación. ¿Cómo viviste este momento, sabiendo que no estabas ensayando para una gira, sino para producir imágenes que serían siempre jóvenes?

Fältskog: Bueno, todo fue muy divertido, pero también hubo mucho trabajo duro. Durante este tiempo todos nos reímos mucho juntos, hablamos de los buenos viejos tiempos y demás. También fue especial para mí porque pude volver a pasar tiempo con Frida. Teníamos mucho de qué hablar, no nos reunimos todos tan a menudo estos días.

MUNDO: ¿Qué pasó por tu mente cuando viste tu yo rejuvenecido digitalmente en el escenario por primera vez? ¿Más tarde te mezclaste con el público de incógnito?

Fältskog: Sólo pensé: Vaya. ¡Simplemente no podía creerlo! Fue como magia. Nunca podría haber imaginado ver algo como esto. Había mucha gente en el estreno y yo soy una persona muy reservada. Pasé esta noche principalmente con mis amigos, por lo demás me quedé solo.

MUNDO: Mick Jagger Encontré inspiración para la exposición “Exhibicionismo” de los Rolling Stones en el Museo Abba de Estocolmo. Cuando pronto vuelva a salir de gira con los Stones, no será reemplazado por un avatar, sino que él mismo estará en el escenario, como si tuviera 80 años. Después de todo el revuelo reciente, ¿nunca has considerado volver a hacer una gira con Abba?

Fältskog: No. Y eso es un gran no de mi parte. No me imagino volver a salir de gira, con todo lo que eso implica. Este viajar constantemente, estar lejos de casa y de la familia por largos periodos de tiempo. Simplemente ya no tengo energía para cosas así.

Björn in Stockholm

 https://www.instagram.com/p/Cy_Jz6ZIdxh

"Sunday autumn walk in Stockholm"...





gloves and scarf




gloves and scarf

ABBAregistro News and more...
ABBA Voyage

ABBA in Stockholm

ABBA in Stockholm
todo sobre ABBA Voyage - all about ABBA Voyage click on the image
The photo of the week

1974

1974

2016

2022

2022

2024

All photos of Instagram

Stockholm

Björn at Stockholm